En esta ocasión vamos a realizar un recorrido desde el pasado al presente por lo viejos puentes del río Batuecas. Las fotos antiguas han sido sacadas de viejas publicaciones, las nuevas son actuales,realizadas por mí en las innumerables visitas al valle que le da nombre este río.
Todos los puentes han sufrido de una u otra manera alguna transformación aunque en ellos puede verse todavía la marca del más antiguo y conocida estructura de arcos de medio punto. Piedras, arcos, pilastras .... todos con la básica materia prima de estas tierras.
Y en lo que hoy conocemos como la carretera del Portillo nos vamos a encontrar con dos construcciones que se insertan muy bien en el paisaje y que aguantan perfectamente la envestida de las aguas del Batuecas y el peso de los vehículos, muy numerosos, que se dirigen hacia tierras extremeñas y salmantinas .... la puente Cimera y la puente Bajera.
La puente Bajera se enmarca en un intricado paso que le hace especialmente atractivo. Bajo un enorme roquedo donde los buitres están siempre presentes y la violencia de las aguas en las crecidas le dan un sentido muy especial. Sus dos mitades bien diferenciadas y sus materiales de construcción hacen que la hiedra se abra paso entre las hendiduras y para conferirle una bella imagen.
![]() |
Vista de la puente Bajera desde aguas arriba ..... siempre con la vegetación a su alrededor. |
Y finalizamos ya en el puente en la confluencia de los ríos Batuecas y Malo ( hoy Ladrillar). Actualmente hay dos que se encuentran unidos en uno de los extremos y permite el acceso al valle de Ladrillar, junto a la vieja prensa y la Fuente Jurdana. Menos llamativos que los anteriores pero que sí guardan el estilo de los puentes realmente jurdanos.
Y así finalizamos este breve recorrido por el río Batuecas y sus puentes. Aguas violentas, vegetación semisalvaje, silencio, rica fauna y bellos parajes .... un aliciente más para mantenerlo vivo.
Fuentes fotográficas: Todas la fotos a color son de mi propiedad, el resto son de V. Gombau excepto la referida al puente de Cabezo que es de una publicación periodística de 1934.
Nos vemos en la próxima entrada !!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario